Cómo Construir tu Primer Mazo de Commander:
Guía Completa para Principiantes

Nicol Bolas| Ilustración por Raymond Swanland
Commander, también conocido como EDH (Elder Dragon Highlander), es uno de los formatos más populares en Magic: The Gathering. Es un formato multijugador donde cada jugador lleva un mazo de 100 cartas con un comandante que define la identidad de la baraja. Se originó en los años 90, cuando los jugadores comenzaron a crear mazos centrados en las antiguas criaturas legendarias llamadas Elder Dragons (como Nicol Bolas o Arcades Sabboth). El término Highlander hace referencia a la regla de que solo se puede tener una copia de cada carta, igual que en el eslogan de la película Highlander: «¡Solo puede haber uno!». Así, EDH fue el precursor de lo que hoy conocemos como Commander.
Si estás empezando en Magic o quieres explorar un formato más casual y social, Commander es perfecto para ti. En esta guía, te enseñaremos a construir tu primer mazo de Commander paso a paso.
¿Qué es Commander?
En Commander, cada jugador elige una criatura legendaria como su comandante. Esta criatura define los colores de tu mazo y es crucial para tu estrategia. Los mazos constan de 100 cartas, y salvo las tierras básicas, no puedes incluir más de una copia de cada carta. El formato suele jugarse entre 3 o más jugadores, lo que crea dinámicas sociales muy interesantes. También es posible, y muy divertido, jugar Commander entre dos personas o por parejas.
Para empezar a construir tu mazo de Commander, lo primero es elegir un comandante que se ajuste a tu estilo de juego. Si no sabes por dónde comenzar, puedes optar por comprar un Mazo preconstruido de Commander, que te da una base sólida para jugar de inmediato.
Eligiendo tu Comandante
El comandante es el alma de tu mazo, por lo que elegir uno es clave. Aquí tienes algunas cosas a tener en cuenta:
Legendario: El primer punto que debes tener en cuenta para elegir tu Comandante es que debe ser una Criatura Legendaria o un Planeswalker que te diga específicamente que puede ser tu comandante. Si no cumple con este requisito, no puedes utilizarlo.

Edgar Markov, uno de los Comandantes más utilizados en mazos de Vampiros gracias a su habilidad de Eminencia

Dihada, Binder of Wills, una excelente opción si te gustan las cartas legendarias
Colores: El comandante determina los colores de las cartas que puedes jugar. Si eliges un comandante que sea azul y negro, por ejemplo, solo podrás incluir cartas de esos colores (y tierras o artefactos que produzcan ese maná).
Sinergias: Algunos comandantes se especializan en estrategias específicas, como robar cartas, sacrificar criaturas o ramp (acelerar la generación de maná). Asegúrate de que las cartas de tu mazo complementen las habilidades de tu comandante.
Estrategia de juego: Define cómo quieres jugar: ¿quieres ser agresivo, controlar la mesa o armar combinaciones poderosas? Tu comandante debería apoyar y masificar esa estrategia.
Existen muchas herramientas útiles que te ayudarán a crear un mazo de Commander muy poderoso. Nosotros utilizamos EDHREC, una página especializada en este Formato de Juego que te dirá las cartas que más se utilizan con cada Comandante, así como sinergias útiles e incluso mazos enfocados en estrategias específicas
Construyendo tu Mazo
Una vez que tienes tu comandante, es hora de construir el resto del mazo. En Commander, el equilibrio es la clave para sobrevivir a largas partidas multijugador. Aquí hay algunas pautas básicas:
Tierras: Posiblemente donde más debate se genere, personalmente, yo suelo utilizar 32 tierras en mis mazos. Sin embargo, hay quienes te dirán que tener entre 37-40 tierras es una buena opción. Sea como sea, asegúrate de incluir tierras que coincidan con los colores de tu comandante, y algunas que tengan efectos que beneficien tu partida.
Ramp: Cartas que te ayuden a generar maná adicional son vitales. Dos cartas clave que verás en casi todos los mazos de Commander son Sol Ring y Arcane Signet. Estas cartas te dan una ventaja inicial y son esenciales para mantener el ritmo.

El Sol Ring es una de las primeras cartas que debes incluir en tu Mazos

Ten siempre a mano alguna carta que te permita eliminar las amenazas de tu oponentes
Remoción y respuestas: Incluye al menos 5-10 cartas que puedan destruir o neutralizar las amenazas de tus oponentes, como criaturas o encantamientos. Depende de cada color suele haber estilos diferentes, por ejemplo, Azul es famoso por su Counterspell, evitando que entren al campo, mientras que Blanco tiene Swords to Plowshares, que exilia cualquier criatura que ya haya sido jugada. Según qué colores juegues, tu estrategia puede cambiar radicalmente
Robo de cartas: Necesitarás robar cartas constantemente para mantener tu mano llena de opciones. Cartas como Rhystic Study o Phyrexian Arena son excelentes opciones.
Condiciones de victoria: Define cómo planeas ganar la partida. Puede ser mediante daño directo, combos de cartas o desgaste de los recursos del oponente. En Commander, no solo se gana llevando a tu enemigo a 0 de vidas, si tu Comandante hace 21 puntos de daño a un jugador, ese jugador perderá la partida.
Tipos de Mazo
Existen muchos enfoques diferentes para construir un mazo de Commander, cada uno basado en una estrategia clara. Los cinco arquetipos más comunes son:
Aggro: Este tipo de mazo se centra en ser agresivo y tratar de bajar rápidamente las vidas de tus oponentes mediante ataques constantes. Un mazo aggro normalmente tiene muchas criaturas y hechizos que aumentan su poder. La clave de un mazo aggro es mantener la presión desde el principio y no permitir que los oponentes se desarrollen. Aquí se encontarían, normalmente, los mazos llamados Tribal o Tribales, que son aquellos que se enfocan en un único tipo de criatura para potenciarse entre ellas. Generalmente solemos asociar este tipo de estrategias con criaturas como Goblins

Krenko, Mob Boss, es el Comandante Trasgo más popular, gracias a que, sin necesidad de atacar, puede duplicar tu número de criaturas

Myrel, Shield of Argive, una de nuestras comandantes favoritas, combinando Control y Aggro, puede convertirse en una amenaza rápidamente
Control: Los mazos de control están diseñados para dominar la mesa, ralentizando el juego mientras neutralizas las amenazas de tus oponentes. Utilizan contrahechizos, destrucción masiva y efectos de control para mantener a raya a otros jugadores. El objetivo principal es sobrevivir al principio para luego tomar el control total del juego con cartas poderosas. Aquí destacan los mazos enfocados en el color Azul, conocido por sus muchos contrahechizos y cartas que devuleven criaturas enemigas de vuelta a su mano.
Combo: Un mazo de combo intenta ganar la partida de manera explosiva, utilizando la sinergia entre dos o más cartas para crear una combinación devastadora que, cuando se ejecuta, normalmente gana de inmediato. Estos mazos suelen ser difíciles de jugar, pero muy efectivos si se ejecutan correctamente. Los jugadores de combo deben ser pacientes y buscar la oportunidad perfecta para desplegar su estrategia.
Voltron: Este tipo de mazo se enfoca en hacer de tu comandante una amenaza increíblemente poderosa. La estrategia Voltron consiste en equipar o encantar a tu comandante con una serie de poderosas cartas que lo hacen prácticamente invencible. El objetivo es infligir daño de comandante para ganar la partida rápidamente. Si te gusta tener una carta clave que lo haga todo, esta puede ser tu estrategia. Algunos de los comandantes más comunes para este tipo de estrategia son aquellos que sean indestructibles, como Toski, Bearer of Secrets, o Rafiq of the Many. Si quieres probar este estilo de juego, ten en cuenta que intetarán eliminarte o negar a tu comandante lo más posible, por lo que te conviene esperar al momento preciso para bajarlo a la mesa.
Stax: Stax es un arquetipo que se centra en ralentizar a todos los oponentes, controlando sus recursos mediante efectos que limitan su capacidad para jugar. Los mazos Stax utilizan cartas que niegan el acceso a maná, criaturas o robos de cartas, haciendo que los demás jugadores tengan dificultades para desarrollarse. El objetivo es ser más eficiente bajo estas restricciones, logrando que tus oponentes pierdan el control antes que tú. Esta estrategia viene del antiguo mazo $T4X, tambien llamado «La solución de los cuatromil dólares», un mazo que se centraba en la carta Smokestack para frenar y eliminar a sus enemigos.

Smokestack sigue siendo, a día de hoy una de las cartas fundamentales en la estrategia Stax.
Cartas Clave (Staples) para tu mazo Comander
Como ya hemos dicho, hay cartas que todo Mazo Commander debería incluir, a estas se les suele llamar Staples, y según los colores que utilices y tu estrategia de juego, puedes incluir unas u otras:
Incoloro: Ya hemos dicho dos fundamentales, Sol Ring y Arcane Signet, segú tu combinación de colores, puedes incluir los «Signets» propios de dicha combinación (Rakdos Signes, Dimir Signet, Orzhov Signet, etc).
Blanco: Dos cartas que no deberían faltar en cualquier mazo que utilice blanco son Swords to Plowsahres y Path to Exile, dos cartas que te ayudarán a controlar la mesa y deshacerte de algunas amenazas importantes.
Negro: Con cartas como Demonic Tutor (O en su defecto alguna otra carta «Tutor») y Dark Ritual, te aseguramos que puedes ganar cualquier partida rápidamente.
Verde: Usualmente Verde tiene gran producción de Maná, por lo cual sus cartas más comunes son aquellas que benefician esta estratégia, como Birds of Paradise o los Elfos de Llanowar, criaturas que desde el primer turno te darán la ventaja.
Azul: Un color que se enfoca en el control y en exasperar a sus oponentes devolviendo cartas a su mano, por eso, cartas como Counterspell y Force of Will, son elementos fundamentales en los mazos azules.
Rojo: Mazos usualmente agresivos y que buscan hacer daño rapidamente, considera siempre incluir cartas como Blasphemous Act y Chaos Warp para que tus oponentes no sepan qué hacer luego.
Accesorios para tu Mazo
Proteger tu mazo es tan importante como construirlo. Aquí te dejamos algunos accesorios recomendados para mantener tus cartas en perfecto estado:
Fundas Dragon Shield o Eclipse Ultra Pro: Estas fundas son imprescindibles para proteger tus cartas durante las partidas. Además, en The Collectible, ofrecemos una amplia variedad de fundas Magic The Gathering que mantendrán tus cartas en perfecto estado.
Cajas para mazos: Una deck box robusta y de buena calidad es fundamental para almacenar tu mazo de 100 cartas. Las Cajas Dragon Shield y Ultra Pro son opciones populares que no pueden faltar en tu colección.
Tapetes de juego: No solo protegen tus cartas durante las partidas, sino que también hacen que el juego sea mucho más cómodo, además de añadir un toque personal gracias la variedad de diseños que puedes conseguir.
Consejos para Jugar
Sé paciente: Commander es un formato donde las partidas pueden ser largas. No te preocupes si al principio no puedes hacer muchas jugadas, ya que suele haber un equilibrio entre los jugadores hasta que uno toma el control.
Diplomacia: A diferencia de otros formatos, Commander es tanto un juego de política como de habilidad. Convencer a otros jugadores de que no eres la mayor amenaza (aunque si nos haces caso, seguramente lo seas) puede ser tan importante como las cartas que juegues.
Conclusión
Commander es uno de los formatos más emocionantes y personalizables de Magic: The Gathering. Con la libertad de crear mazos a tu estilo y la oportunidad de usar las cartas más icónicas de la historia de Magic, es el formato perfecto para jugadores que buscan partidas largas y estratégicas. Recuerda que en The Collectible, puedes encontrar los mejores accesorios para Magic y todo lo que necesitas para comprar cartas Magic, desde sobres Magic hasta las últimas colecciones.
¡No esperes más para construir tu primer mazo de Commander y dominar las mesas multijugador!

Disclaimer
Every «The Collectible» blog post is unofficial Fan Content permitted under the Fan Content Policy. Not approved/endorsed by Wizards. Portions of the materials used are property of Wizards of the Coast. ©Wizards of the Coast LLC.